miércoles, 15 de enero de 2014

Evaluación e intervención de la dislexia

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA

A la hora de realizar una evaluación, tenemos que contestar a tres preguntas: ¿Qué evaluar?, ¿Cómo evaluar? y por último ¿Por qué evaluar?.
En la evaluación de la dislexia, las respuestas a estas tres preguntas son las siguientes:

- ¿QUÉ EVALUAR?: En la evaluación de la dislexia lo que vamos a evaluar, es el progreso de los niños cuando participa en actividades funcionales  o actividades con algún propósito, para la cuales van a recibir ayuda educativa de profesores, logopedas... o la persona encargada de realizar estas actividades, en este caso, al estar evaluando dislexia, esta evaluación irá dirigida a evaluar el desarrollo de la competencia de los niños con relación a la manipulación explícita  de aquellas representaciones fonológicas  que forma parte de las estructuras sonoras de la palabra oral, es decir, la comprensión y aplicación funcional de cada uno de los componentes del principio alfabético, que consiste en el conocimiento de que los elementos gráficos son los que representan al lenguaje oral.

- ¿CÓMO EVALUAR?: El procedimiento de evaluación consistirá en analizar el contexto dinámico que estará definido  por el niño que vamos a evaluar, el instrumento que utilizaremos para su evaluación y por último el logopeda, psicólogo o profesional que se encargue de realizar esa evaluación, lo que supone un proceso en el cuál tendremos que obtener información  del progreso del niño sobre  la comprensión y aplicación funcional de los componentes al principio alfabético.

- ¿POR QUÉ EVALUAR?: Porque los datos obtenidos mediante toda la evaluación, tendrán cómo finalidad concretar de manera más exacta cuales son las necesidades educativas más importantes del niño evaluado. La información obtenida de la evaluación será la que nos va a ayudar a crear la intervención adecuada según las necesidades educativas del niño.

Para realizar la evaluación de la dislexia usaremos la Batería DIS-ESP, que se presenta en tres bloques diferentes, a continuación os adjunto un enlace a un articulo que me parece muy interesante, dónde explica en que se basa esta prueba, las ventajas que presenta y todas las partes de las que se compone, el titulo del artículo es : "Ventajas del diagnóstico etiológico de la dislexia evolutiva: Informe automatizado a partir de la batería DIS-ESP" de Juan L. Luque, Marisol Carrillo, Jesús Alegría, Soraya Bordoy y Miguel López Zamora.

BATERIA DIS-ESP 

https://docs.google.com/file/d/0B74ujLabFti1TXl2RUhWdlp6RVk/edit

Una vez realizada la evaluación, el siguiente paso será diseñar una intervención adecuada para la persona evaluada, lo más aconsejable es realizar intervenciones basadas en la evidencia.

A la hora de diseñar un proceso de intervención lo que haremos será: Evitar las enseñanza de habilidades aisladas, considerar al lenguaje oral  al lenguaje escrito y a la lectura y escritura cómo actividades complementarias, simultáneas e interactivas, la internalización de estrategias alternativas para identificar palabras no familiares y por último seleccionar y secuenciar los contenidos y las actividades en función de los objetivos que nos hemos propuesto.

En cuanto al tipo de actividades que se realizarán, tendremos que seleccionar y organizar todas las actividades en las que con su realización se produzcan relaciones directas entre su forma y su significado, aquellas que supongan la comprensión de que las palabras están formadas por segmentos fonémicos y por último las actividades en las cuales se realice una manipulación de las representaciones fonológicas, es decir, segmentación, adición, supresión, identificación y síntesis de esos segmentos.


DETENCIÓN PRECOZ Y RTI EN DISLEXIA

 DETENCIÓN PRECOZ  Y RTI EN DISLEXIA

A la hora de diagnosticar la dislexia, cuanto antes se haga mejor, por eso es muy importante la detención precoz pero, ¿cómo se puede realizar una detención precoz de la dislexia?.
Lo ideal sería la detención de la dislexia en niños que se encuentran en los primeros cursos de preescolar, pero el problema de esto es que a esa edad los niños todavía son muy pequeños y no se han iniciado en el aprendizaje de la lectoescritura, por lo que sería imposible determinar en este momento si un niño es disléxico o no.

Los primeros problemas que aparecen en niños disléxicos, es cuando estos intentar asociar los signos gráficos con la secuencia fonológica para articular las palabras (DECODIFICACIÓN FONOLÓGICA).
Según los investigadores dónde los disléxicos  presentan mayor problema, es a la hora de leer palabras poco usuales, complejas o pseudopalabras de los que no tienen presente ninguna imagen visual.
Esto dos problemas, son las dos características comunes de los disléxicos, pero para poder hacer una detención precoz de la dislexia existen numerosas dificultades que presentan estos niños y que la presencia de ellas nos pueden servir de ayuda para realizar la detención precoz. Los principales problemas que suelen presentan las personas disléxicas pueden ser:

TRASTORNOS PERCEPTUALES:

- No discriminan claramente los fonemas auditivos.
- Agnosia (Falta de ubicación en el espacio), debido a esto, pueden presentar problemas de cálculo del tiempo o problemas en la noción del tiempo, por lo que se cometerán errores en la secuencia de las letras de las palabras, omisiones, sustituciones, inversiones...
- Desorientación espacial: Confusiones entre arriba-abajo, cerca-lejos, izquierda-derecha, al presentar problemas en la noción espacial (izquierda-derecha), se confundirá el trazo de las letras (por ejemplo, b por d, p por q).

TRASTORNOS MOTORES

- Suelen ser niños torpes.
- Dificultad en realizar actividades de la vida diaria (vestirse, escribir, atarse los cordones...)
- Dispraxia Constructiva: Dificultad para copiar figuras, alteración de la dirección del trazo...
-Falta de percepción rítmica, se puede observar en la lectura lenta, sin ritmo, sin compresión....
Esto puede provocar errores en el ordenamiento de las letras que forman las palabras, errores en la acentuación de  las palabras, errores de separación de palabras o errores en la construcción gramatical de la frase y en la redacción espontánea.
-Lateralidad cruzada, ambidextreza o lateralidad no definida.


TRASTORNOS LINGUÍSTICOS

- Errores fonéticos causados por fallos en la integración fonética, sensibilidad y motilidad de los órganos articulatorios.
-Errores en la formación de la palabra.
-Retrasos del lenguaje.



Es muy importante saber reconocer estos problemas lo antes posible en los niños para poder ofrecerles la ayuda necesaria para poder superarlos y así evitar situaciones desagradables por las que estos niños pasan tanto en el colegio, cómo en casa, ya que normalmente son niños incomprendidos, que nadie les entiende, se muestran inseguros y suelen acabar mostrando rechazo a todo lo relacionado con el colegio, incluso a sus amigos ya que normalmente se suelen reír de ellos en clase porque no sabe hacer las cosas, por lo que con un detención precoz se ayudará al niño a superar las dificultades lo antes posible y así se podrán evitar muchas de las situaciones mencionadas anteriormente.

A la hora de hablar de detención precoz en dislexia, es fundamental hablar sobre el modelo RTI (Modelo de respuesta a la intervención), que se centra en aquellos niños que tienen riesgos de padecer alguna dificultad específica en el aprendizaje. Con  esto de lo que se trata es de prevenir y anticiparnos a las posibles dificultades, haciendo una identificación temprana y una evaluación progresiva de los niños.

La idea principal del RTI, es que se deben evaluar a todos los niños lo más temprano posible, para así poder distinguir a aquellos que tengan más dificultades que su grupo de referencia, el siguiente pasó será tener un control de cómo esos niños responden a la intervención para la mejora de las habilidades afectadas (Esta intervención deberá estar basada en la evidencia científica).

Este modelo se basa en la intervención cómo forma de evaluación y tiene 3 niveles diferentes:

1. Nivel Inicial: Se basa en la enseñanza generalizada a todo el grupo de la clase, al cuál se le enseñarán las habilidades necesarias para conseguir el reconocimiento de palabras y la comprensión lectora.
2. Nivel Intermedio: En este nivel, la enseñanza irá dirigida a los niños que hayan presentado algún tipo de dificultad en el nivel anterior, aumentará la intensidad de la enseñanza y al ser grupos más reducidos, los niños tendrán más posibilidad de desarrollar las habilidades en las que presentan dificultades ya que se les ofrecerá la ayuda necesaria hasta que consideremos que se han cumplido los objetivos.
3. Tercer Nivel: Este nivel está dirigido a un niño en particular, la intensidad de enseñanza volverá a aumentar y se diseñará una intervención específica para las dificultades de un niño en particular.

A continuación se muestra una imagen dónde se puede ver un esquema de los 3 niveles del modelo RTI:

 




 
 

Dislexia ¿un problema fonológico?

DISLEXIA, ¿UN PROBLEMA FONOLÓGICO?

En la actualidad, se ha llegado a un acuerdo sobre la existencia de la dislexia, probablemente un porcentaje inferior al 5% de la población sufre dislexia, es decir, que tienen problemas para aprender a leer.
Con diferentes estudios, se ha llegado al acuerdo de que las causas de la dislexia son de naturaleza fonológica y de origen neurológico.

El problema del aprendizaje de la lectura, viene de numerosas observaciones que han revelado que existen niños con grandes capacidades intelectuales, que son capaces de realizar aprendizajes complejos, pero que después presentan grandes dificultades para el aprendizaje de la lectura, lo que nos demuestra que tener una buena inteligencia, no es suficiente para aprender a leer, sino que además de inteligencia hay que tener otras habilidades para el aprendizaje de la lectura.

Después de muchos trabajos, se ha deducido que los problemas en el procesamiento de las palabras escritas son de carácter fonológico, lo que les dificulta la comprensión del código alfabético. La fonología está formada por todas las competencias en relación con el procesamiento de los sonidos del lenguaje, y de esta forman parte la discriminación de fonemas, acceso a representaciones fonológicas de las palabras y la recuperación y producción de estas. Todos estos aspectos forman parte de la competencia lingüística necesaria junto a la memoria de trabajo, indispensable para comprender el lenguaje oral y escrito.

Hace unos 20 años, se pensaba que los problemas de los disléxicos se limitaban únicamente a las dificultades metafonológicas (Alegría, 1985), esta relación está confirmada, pero una novedad es que los disléxicos también presentan problemas con otras dimensiones de la fonología.
Los disléxicos presentan también problemas en la percepción del habla, según Manis, 1997.

Después de todo lo anterior podemos concluir que existe una relación entre la percepción fonológica y la dislexia, pero no está totalmente comprobado que todos los disléxicos tengan problemas perceptivos y que estos sean la causa de la dislexia.

Algunas personas disléxicas, pueden presentan problemas a la hora de realizar tareas que requieran un acceso a las representaciones fonológicas de las palabras almacenadas en su memoria, un ejemplo de esto puede ser: Los disléxicos son más lentos que los lectores normales en tareas de nombrado rápido de imágenes y también son menos hábiles en tareas de fluidez verbal, por ejemplo, cuando les pedimos que digan en un minuto una cantidad de nombres sobre un grupo semántico cómo nombres de profesiones, o sobre un campo fonológico, por ejemplo, palabras que empiecen por "c".

Existen dos tipos de mecanismos para la identificación de las palabras, que son el mecanismo fonológico y el ortográfico, que podrían presentar deficiencias independientes uno del otro, pero
según en el momento en el que se producen las dificultades en los mecanismos, podemos distinguir dos tipos de dislexia, la dislexia adquirida, en la que los mecanismos de identificación de palabras habían llegado a la madurez, pero se pierden algunos de ellos cómo consecuencia de un accidente cerebral, y la dislexia del desarrollo, que se caracteriza porque presentan dificultades del desarrollo de algunos de los dos mecanismos.

Según estudios realizados por una serie de autores ingleses (Castles y Coltheart, 1993; Manis, Seidenberg, Doi, McBride-Chang y Petersen, 1996 y Stanovich, Siegel, Gotardo, Chiappe y Sidhu, 1997), consideran que existen dos tipos de disléxicos que serían los fonológicos y los superficiales, que a su vez dividen estos dos grupos en tres subgrupos que son: 1. Los disléxicos coherentes o armónicos, cuyas habilidades de descodificación predicen correctamente las ortográficas. 2. Los disléxicos fonológicos cuyas habilidades ortográficas sobrepasan el nivel de las de descodificación. 3.los disléxicos superficiales, cuyas habilidades ortográficas están por debajo de la predicción de las basadas en la descodificación.

Cómo conclusión final, sobre la relación de la dislexia con un problema fonológico, este origen parece ser indiscutible según los diferentes estudios realizados , pero ahora propongo una pregunta:

 ¿Todos los disléxicos presentan las mismas dificultades, o pueden variar según el idioma?

Según el idioma, se ha podido comprobar, que los disléxicos presentan unos u otros problemas, ya que existen idiomas con ortografías opacas que son aquellas a las que un mismo fonema le corresponden varios grafemas, cómo el inglés, dónde la relación entre las letras y sus sonidos muchas veces no tienen nada que ver y existen en el muchas excepciones, y por otra parte están los idiomas con ortografía transparente, que son aquellas en las que las correspondencias grafema-fonema son uno a uno, cómo el español,  dónde se muestra un desarrollo más rápido de la conciencia de los fonemas, por lo que las habilidades fonológicas, determinantes para el desarrollo de la lectura varía según los idiomas.

Es muchísimo más difícil de detectar los déficits fonológicos básicos de la dislexia en los niños que aprenden a leer en ortografías transparentes, ya que en este tipo de idiomas las deficiencias se pueden identificar con mayor claridad en aquellas tareas que requieren un procesamiento fonológico implícito, cómo tareas de memoria verbal a corto plazo, denominación rápida, o asociación entre un sonido y su imagen, que en pruebas de procesamiento fonológico explícito.

Los problemas de lectura en dislexia pueden variar según el tipo de ortografía del idioma, es decir, si es una ortografía regular, o menos regular cómo en inglés.
Se ha llegado a la conclusión según un estudio (Frith, Wilmmer, Lenderl, 1998), que la ortografía es un gran obstáculo para los disléxicos con sistemas de escritura alfabéticos.

Debido a todas estas diferencias, no se pueden utilizar los mismos criterios de diagnóstico para la dislexia en todos los idiomas.
Por ejemplo, en el inglés, el diagnóstico de dislexia va a estar relacionado con la precisión lectora y la edad del niño, pero este criterio de diagnóstico no podría usarse en los idiomas transparentes, ya que los niveles de precisión suelen ser altos. En estos idiomas transparentes el diagnósticos tiene que centrarse en la velocidad y la fluidez. Por lo que es muy probable que diferentes niños cumplan los criterios de dislexia en un idioma pero no en otro.


lunes, 13 de enero de 2014

LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON N.E.E (Necesidades Educativas Especiales)

La enseñanza tanto de la lectura cómo de la escritura en los niños con N.E.E, no se basa simplemente en enseñarles a usar las habilidades de transcripción del lenguaje oral al escrito, sino que con estos niños es mucho más importante la enseñanza de la lectoescritura mediante situaciones significativas, es decir, dónde ellos puedan usarla para conseguir sus metas. Mediante esta forma, la enseñanza de la lectoescritura ayudará a estas personas a ampliar sus entornos sociales, ya que en la mayoría suelen estar muy limitadas y también podrán ampliar su capacidad comunicativas usando tanto la lectura cómo la escritura en su entorno.

Para enseñar el lenguaje escrito a los niños con N.E.E. y facilitarles este aprendizaje, se pueden usar diferentes apoyos cómo usando las nuevas tecnologías, actividades cómo, que dicte en lugar de escribir o que escuche textos escritos en lugar de leerlos, y así mediante estas actividades podremos  lograr que desarrollen las habilidades de comprensión y producción, sin necesidad de usar las habilidades de transcripción, que en muchos casos, tardan en desarrollarse por diferentes motivos.

Todo esto no quiere decir que dejemos a un lado la posibilidad de que puedan entender el significado de textos por sí solos, si noque mientras aprenden a hacerlo, que en estos casos es un proceso muy largo y lento, lo que haremos los logopedas, será ofrecerles ayudas para que ellos puedan descifrar el lenguaje escrito, mientras desarrollan esas habilidades.

El aprendizaje de la lectoescritura implica una serie de procesos psicológicos, además que tanto para la lectura cómo para la escritura es necesario una serie de procesos mentales cómo son la planificación, la generación de ideas, el uso de estrategias metacognitivas... que muchas veces en estas personas estos procesos no están totalmente desarrollados, por lo que les daremos las ayudas necesarias para facilitarles el desarrollo de esos procesos.
Para poder ofrecer esas ayudas, se ha propuesto usar la técnica del andamiaje, que consiste en ofrecer ayudas externas en forma de preguntas orales o tarjetas escritas en las que se recuerdan algunas de las tareas que hay que llevar a cabo en la lectura.
Para el uso de esa técnica, el logopeda actuará cómo agente externo e irá solicitando al niño que realice diferentes tareas, que no van a ser capaces de iniciar por sí solos , por lo que el logopeda lo que hará será actuar de monitor el cuál controlará los procesos que el niño con N.E.E, tiene que usar en cada momento.

En estos casos no tenemos que esperar a que los niños dominen a la perfección las habilidades para comenzar a trabajar con ellos las habilidades superiores de la lectura.
Por otra parte el aprendizaje de la lectoescritura, también implica aprender a participar en situaciones sociales.

Las personas con N.E.E, que normalmente tienen dificultades en este áreas, suelen estar atrapadas por una rutina a la hora del aprendizaje de la lectoescritura, lo que provoca es un aislamiento de la participación en situaciones de la vida diaria.

Cómo conclusión final, desde mi punto de vista, para la enseñanza de la lectura y la escritura en personas con N.E.E, se debe realizar en situaciones cotidianas dónde tanto la lectura cómo la escritura se puedan usar cómo una función real y significativas, es decir, se enseñara la lectoescritura desde el punto de vista constructivista.
"No crecemos cuando las cosas se vuelven fáciles, lo hacemos cuando afrontamos nuestros desafíos"